jueves, 20 de diciembre de 2012

FIN DE AÑO Y RENOVACIONES




¡Hola a todos amigos!
     
 Como cada año por estas fechas llega la hora de renovar la cuota y la tarjeta federativa para el año 2013. Así como las bajas.

      Así pues, se ruega que en caso de que no quieran renovar  avisen los que no lo hayan hecho ya cualquier cambio a mi teléfono 626806653 o al correo del club de montaña cdmcdb@hotmail.es.

      Si no se reciben noticias antes del 26 de este mes se entiende que todo sigue como el año anterior. Ya que los datos se tienen que presentar en la federación de montaña antes del 27 de diciembre para estar cubiertos desde el 1 de enero del 2013. También se recuerda la obligación de estar federado para el uso del rocódromo. Si tienen correo electrónico, por favor, lo faciliten para una comunicación más rápida. Gracias.

Sin más, aprovecho la ocasión para saludar y desearles una

Feliz Navidad y próspero año 2013.

Saludos Montañeros

El presidente

Fernando Martínez

clubdemontanacampodeborja.blogspot.com.es

martes, 6 de noviembre de 2012

FECHAS FIJAS FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO 2013


FECHAS FIJAS FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO
IX ENCUENTRO INTERPIRENAICO:           20 de enero
VII DÍA DEL RAQUETISTA:                            17 de febrero
ASAMBLEA GENERAL:                                  25 de mayo
MARCHA DE VETERANOS:                          2 de junio
CENA DE LA MONTAÑA:                              25 de octubre
DÍA DEL SENDERISTA:                                   27 de octubre
BELÉN MONTAÑERO:                                   15 de diciembre

OTRAS FECHAS DE ACTIVIDADES FAM
Además de las fechas de actividades fijas, os podemos ir adelantando, otras fechas de actividades de comités y competiciones
“Kedadas de Alpinismo(ACTIVIDAD PARA MAYORES DE 18 AÑOS)
                8 y 9 de febrero en el Refugio de Pineta
                20 y 21 de septiembre en el Refugio de Respomuso
Taller de Raquetas de Nieve
                23 y 24 de febrero Refugio de Pineta
VIII Trofeo FAM – XIV Rally St. Casablanca (S.T. CASABLANCA)
                10 de marzo
Copa de Aragón de Esquí de Montaña, Campeonatos y V Liga Popular
                20 de enero “Cronoescalada Cerler” MONTAÑEROS DE ARAGÓN DE BARBASTRO
                26 de enero “II Trofeo Panticosa-Los Lagos” PANTICOSA ESQUÍ CLUB
                17 de febrero “XXXI Travesía Pirineos” C.M. PIRINEOS
                17 de marzo “XXXV Travesía Altos Pirineos” PEÑA GUARA
                7 de abril “Travesía Valle del Aragón” ADECOM

sábado, 29 de septiembre de 2012

PRÓXIMAS JORNADAS CLUB DE MONTAÑA CAMPO DE BORJA, "DONDE NOS LLEVE EL VIENTO"

Queridos montañer@s,

Se acercan las próximas Jornadas del Club (23 y 24 de Noviembre) y este año se va a realizar una nueva película, donde los socios volvemos a ser los protagonistas... El año pasado llevamos a cabo un proyecto en el que participamos 25 personas, el cual expusimos en nada más y nada menos que en el Cine Cervantes de Borja, cuyo título fue "Nuestro espíritu montañero", y asistió más gente de la que se esperaba, así que este año, pues más!! A ver si este 2012 podemos aumentar aún más el número de participantes en el vídeo!

Este año, la película tomará como nombre "Donde nos lleve el viento" El procedimiento es el siguiente; Envía cinco fotos a javieralbe75@gmail.com (de cualquier deporte , paisaje, lugar... que esté relacionado con elmontañismo). Es importante que pongas el lugar donde se realiza la foto. Y si escribes tu nombre y el lugar de la foto en el mismo "nombre del archivo", mejor que mejor!! Y si tienes fragmentos de vídeos tuyos, nos pueden nominar ya para los "Goya"
Si además de éstas, tienes alguna foto por ahí guardada (la típica que no quieres que vea nadie..) que pudiera encajar en unas "tomas falsas"  (también relacionadas con el monte) mejor que mejor.. Tienes de tiempo hasta después del Pilar para recopilar tus fotos (también para hacerte una escapadilla si no tienes material)

Very important!! Este correo se envía a todos aquellos contactos de hotmail del Club, pero por desgracia no llega a todos los socios. Hay quien no tiene mail, etc.. Por tanto ruego que lo comentes o envíes por redes sociales, para que pueda llegar a todos. Thank you!

Os pongo un enlace para que pinchéis y podáis ver por fín el vídeo del año pasado (no es el cine, pero si pones unos buenos altavoces o auriculares se puede apañar..), no te pierdas ningún detalle, que lo disfrutes y hasta pronto!!  http://www.youtube.com/watch?v=BdrJeauIhwg 

Si tienes alguna duda puedes dirigirte al Club, o llamar al 687570400 (Javier Albericio Almagro) o escribir ajavieralbe75@gmail.com

martes, 11 de septiembre de 2012

AVISO DE LA GUARDIA CIVIL DE HUESCA SOBRE EL ESTADO DE LOS GLACIARES

ALERTANDO SOBRE EL PELIGRO QUE ENTRAÑA LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS GLACIARES DEL PIRINEO




Debido a las altas temperaturas que hemos sufrido este verano en nuestra provincia, unido a la escasez anterior de nieve, han ocasionado que las condiciones del hielo que forma los glaciares del Pirineo se hayan convertido en especialmente peligrosas, siendo el glaciar del Aneto, por el elevado numero de personas que acuden a éste, un punto de especial significación atendiendo al peligro que entraña.



Recientes accidentes sufridos por montañeros en el citado glaciar muestran los peligros que conlleva la práctica deportiva en este medio, siendo complicada la progresión incluso para personal con la experiencia y material adecuados. Hielos extremadamente, en los que difícilmente pueden clavarse crampones y piolets, acompañados por rocas e incluso grandes grietas a escasos metros de las rutas normales de ascenso y descenso, están provocando constantes accidentes de diversa consideración.



Por ello, desde la Guardia Civil de Huesca, se hace un llamamiento a la prudencia y a la especial atención en las actividades que se vayan a realizar en esta zona, teniendo muy en cuenta las condiciones de especial peligrosidad que se han descrito.

miércoles, 25 de julio de 2012

"ESPELEODOMINGO II" OJO DE VALJUNQUERA, AMBEL 01-07-2012

Parece que le vamos cogiendo el gusto a esto de las cuevas, esta vez la elegida es el Ojo de Valjunquera, en la localidad de Ambel.

En esta ocasión nos apuntamos ocho personas, entre socios y amigos del Club de montaña Campo de Borja.

Unos habían estado hace tiempo, otros la habíamos visitado pocos días antes y para otros fue la primera vez, aunque seguro que no la última.

Quedamos para variar en "el árbol gordo" del parque y de allí salimos en dirección a Valjunquera. Pasado Ambel, camino de Talamantes, cogimos una pista a mano derecha donde, tras recorrer unos 250 m. aparcamos los coches aprovechando un ensanche del camino.

Retrocedemos unos pocos metros para bordear un campo y dirigirnos hacía la entrada de la cueva, en el barranco de Valjunquera.

Una vez allí, la foto de equipo de rigor y comienza nuestra incursión.

El Ojo de Valjunquera tiene algo mas de 1 Km. de desarrollo, aunque como alguno ya habíamos estado pocos días antes, sabemos que vamos a poder entrar unos 800 m.  hasta el primer sifón, que no está nada mal.

Esta cueva es divertida ya desde el principio, una estrecha entrada nos obliga a ponernos "cuerpo a tierra" y tras unos pocos metros ya podemos incorporarnos un poco, en breves llegamos a una zona inundada, en algun punto con mas de un 20 cm. de agua, así que pies a los laterales de la pared para no mojarnos y bien agachadicos para no darnos contra el techo, la postura es divertida...

Tras pasar esta zona, el "tubo" se agranda y ya podemos ponernos de pie, entonces llegamos a una chimenea de unos 6 o 7 metros bien equipada con cuerdas, la verdad es que se agradecen, ya que las paredes están muy húmedas y tienen mucha arcilla, material que nos va a acompañar durante casi todo el recorrido.

Una vez superada la chimenea, el espacio se ensancha, aunque aún vamos a tener algunas zonas de techo bajo a lo largo de la cavidad.
Llegamos a un pequeño resalte de unos 2 m. donde también hay instalada un cuerda que nos ayuda a superar el resalte y la rampa que viene a continuación, ambos bastante resbaladizos. Poco después, siguiendo por la galeria principal, accedemos a la gran columna, espectacular, desde donde, por medio de otra cuerda, realizamos un pequeño descenso de unos 4 metros y llegamos a una sala casi circular que nos sorprende por su suelo, una fina arena que muchas playas la quisieran. Salimos de esta sala por un orificio estrecho a ras de suelo y nos encontramos con una galeria inclinada y el río subterraneo abajo, a partir de ahora vamos a verlo casi todo el rato.

Al final de esta galería, también hay un "pasamanos" de cuerdas, para evitar resbalar en la arcilla y caer al río. tras este pasamanos llegamos a otro de los puntos mas bonitos de esta cueva, un paso sifonante que nos obliga a pasar a pulso, con agua en el suelo y el techo muy, muy bajo, de los ocho que íbamos, solo uno no se mojó, jeje, no voy a decir quién fué, solo hay que ver las fotos.

Una vez superado este bonito paso, solo nos quedan unos 200 m. hasta llegar al sifón que da por terminada esta incursión.

Volvemos a desandar lo andado, a destrepar lo trepado y a trepar lo destrepado anteriormente para salir al mundo real y dar por finalizada esta interesante y divertida jornada de espeleodomingo.


TEXTO: Sergio Albericio
FOTOS: Javi Lerín y Javi Ferrández